AÑO. 2010
DURACIÓN. 180 min.
PAÍS. Rumanía
DIRECTOR. Cristi Puiu
GUIÓN. Cristi Puiu
MÚSICA. Andre Rigaut
FOTOGRAFÍA. Viorel Sergovici
REPARTO. Cristi Puiu, Clara Voda, Catrinel Dumitrescu, Luminita Gheorghiu, Valentin Popescu, Gheorghe Ifrim
Viorel es un hombre divorciado que acaba de dejar su trabajo en una fábrica. Deambula por Bucarest, en medio de un ambiente frío e inhóspito, tratando de superar la angustia y la inseguridad que lo dominan desde que se separó de su esposa.
12 comentarios:
Película agotadora: Por intentar por todos los medios no dormirte en la primera parte. Por intentar seguir el guión. Por intentar no levantarte de la butaca. Por la mania que coges al protagonista...
Todo son preguntas: Qué pinta la señora de los pantys sobaqueros (esta secuencia es traumática sin duda alguna para hombres y mujeres)? Cual es su relación con el protagonista? Qué pasa con las dos coronas de flores? Por qué tanto odio a la ex-suegra? Los rumanos son todos así de sosos?...No acabaría nunca de hacer preguntas. En fín, tres horas malgastadas como tantas otras. Película para olvidar con 4 vinos.
Cójase un poco de Las horas del días de jaime rosales, otro poco de El tiro en la cabeza del mismo jaime rosales y lo aderezas con una coreografía propia del mismo Jacques Tati en M. Hulot, pon un rumano con cara de cabrón y voilá, tenemos : Aurora.
Madre del amor hermoso, hasta a Farrel le ha disgustado este engendro de película.
Yo no debería opinar, pues no conseguí verla entera e igual mejoró en los últimos 53 minutos... pero la verdad es que sólo se vive una vez y no está uno como para tirar el tiempo. Películas como esta hacen que uno se plantee el porqué a algunos les producen sus trabajos... y quizás más importante, el porqué nos las programan...
No estaría de más que se pudiese votar cada película, con una pequeña urna a la salida del cine, quizás así se pudiesen vetar a ciertos directores....
Si alguien quiere vetar a un director lo tiene muy fácil, como hay un programa que anuncia las películas con antelación siempre es posible no ir, sin privarnos a la demás la posibilidad de discrepar con los gustos de la mayoría. Para la tiranía de la mayoría está el cine comercial.
Hay que ver cuanto nos gusta prohibir y vetar, la situación actual de una inmensa mayoría y hacia dónde nos esta llevando nos debería llevar a reflexionar y valorar la diversidad y las minorías.
Me parece prodigioso que parezca corta una película tan larga y en la que en apariencia (creo que sólo en apariencia) pasan tan pocas cosas. Plantea muchos interrogantes y nos enfrenta al narrador que va muchos pasos por delante de los espectadores.
No hay respuestas? Sólo la esquiva naturaleza del amor?
El agotamiento de lo cotidiano, tan bien reflejado en la película, lo percibimos en nuestras grises vidas demasiado a menudo y muchas veces no nos faltan ganas de reaccionar como el protagonista.
si al anonimo anteúltimo le ha parecido corta esta película es que ha estado dormido al menos tres cuartas partes del metraje, nadie en su sano juicio puede decir de esta pelicula que se le ha hecho corta, miente o para él el tiempo es algo distinto. al menos se le habrá hecho tan larga como al protagonista esperando disparar contra su víctimas, que era lo que pretendía el director, que el espectador sintiera la misma inquietud del que va a tomar un camino sin retorno.De hecho, debiera haber durado 48 horas si se tratara de acompañar en tiempo real al hombre y sentir algo de lo que el sentía. y si hubiésemos sabido todas las claves desde el principio y nos hubiesen dado una escopeta a la entrada del cine hubiésemos acompañado al protagonista en sus actos posiblemente legítimos algunos. pero eso ya no sería una pelicula, sería un reality .
No me he dormido ni tres cuartas partes, ni un minuto y creo que más o menos estoy en mi sano juicio. La película esta bien contada con un ritmo adecuado, si durase 48 horas probablemente ya no estaría tan bien. Hay películas, como la de la semana pasada que duran 80 "largos" minutos.
Es muy interesante donde pone la cámara el director, en la distancia, con planos largos y sobre la chepa del protagonista, incluso con algún primer plano. ¿Qué nos quiere mostrar? La cámara es un niño o una niña que nos cuenta una historia que nos desconcierta, rumanamente administrada, sin elipsis como en la película de la semana pasada, a modo de documental y con el ritmo buscado.
Puiu no da puntada sin hilo, cuando la niña al inicio habla del cuento de Caperucita y el lobo explica que la abuelita tenía que estar desnuda. El cuento de Caperucita anuncia lo que va a pasar. Va a aparecer un cazador con su escopeta, un cazador que se enfrentará a su padrastro como si este fuera el lobo.
La frialdad llena la pantalla y los diálogos son escasos y ¿desconcertantes? Como cuando saca a la hija del cole. La profesora pone trabas y el padre la dice algo así ¿y si estuviera terminal? ¿Es incomunicación o humor? Es un hijo de Cioran “Aburrirse es mascar el tiempo”
No es una crítica, pero la proyección de "Aurora" ha batido todos los defectos habituales de la sala Margaretto: los despistados llegaron a la hora habitual, perdiendo el inicio de la película; el CD era una pena, cobrado a precio de estreno, pero con más cortes que las viejas películas de celuloide (¡Cómo las añoramos los verdaderos aficionados al cine!). Ninguna de estas cosas debe ser entendida como una crítica a la actual directiva, todo lo contrario, les compadezco a la vista del cúmulo de problemas que cada sesión supone para todos ellos. Estamos en la España-corrupta, y las distribuidoras forman parte de la picaresca nacional, con las escepciones que se quiera, que te roban la cartera con descaro e impunidad.
Por lo tanto, mejor no comentar una película que no hemos visto en condiciones. La veremos en el Home Cinema.
Cada vez se hace más dificil superar los despropósitos en las proyecciones, sobre todo las de las 5. Ese mismo día, ese mismo proyeccionista quemó una copia de 35 mm en una sala de al lado, teniendo que devolver el dinero a los asistentes. El tema es que a nosotros no nos devuelven el dinero (alguna Distribuidora si que lo ha hecho, pero los propietarios de la sala no). Ya nos cansamos de tapar tanto despropósito. La película del lunes venía en Bluray, con un DVD en el caso de que ese fallase. La película se ha estrenado en España en ese formato, así que no hubo posibilidad de proyectar en 35 mm. Nosotros siempre proyectamos en 35 mm cuando hay posibilidad de ello. Las distribuidoras te dejan la posibilidad de elegir. En los cines comerciales, para abaratar costes, proyectan en digital, pero no te disminuyen el precio de la entrada. La de Haneke, por ejemplo, se está proyectando en digital y "En la casa" (nosotros la veremos en 35 mm) se proyectó también de forma digital. El caso de la película Aurora es sangrante: El bluray (una copia) venía perfectamente, sin una sola raya. Ayer martes se volvió a probar en el bluray de Fernando y no dio ningún problema. El proyector de los Avenida se supone que es profesional, preparado para leer todo tipo de copias defectuosas, pero de forma increible, falló. El problema (eso es lo que me cabreó) es que si estás viendo que te ha fallado, tienes que estar atento, no irte a tomar un café y que seamos nosotros quién solucionemos el error. Además de la copia de seguridad que venía con el Bluray (es la que se vió a partir de las paradas y en la siguiente sesión), había otra personal mía sin estrenar; la compré, adivinando lo que iba a pasar. Esto no es ninguna justificación; entiendo perfectamente las quejas de los socios.
JUAN
Publicar un comentario