TÍTULO ORIGINAL. Open 24h
AÑO. 2011
DURACIÓN. 70 min.
PAÍS. España
DIRECTOR. Carles Torras
GUIÓN. Carles Torras
AÑO. 2011
DURACIÓN. 70 min.
PAÍS. España
DIRECTOR. Carles Torras
GUIÓN. Carles Torras
FOTOGRAFÍA. Juan González
REPARTO. Amadís de Murga, José María Blanco, Judit Uriach, Fina Rius, Rubén Jiménez, Alice Bocchi
http://www.open24hlapelicula.com/
Héctor, que trabaja como vigilante nocturno, debe cuidar de su hermano que padece una minusvalía física y psíquica. Día tras día lucha para salir adelante, pero los problemas se le acumulan: un juicio pendiente, un trabajo agobiante, un padre maltratador… Héctor trata de no hundirse, pero lo único que consigue es vivir en un estado de letargo permanente. Un letargo del que puede ser peligroso despertar...
REPARTO. Amadís de Murga, José María Blanco, Judit Uriach, Fina Rius, Rubén Jiménez, Alice Bocchi
http://www.open24hlapelicula.com/
Héctor, que trabaja como vigilante nocturno, debe cuidar de su hermano que padece una minusvalía física y psíquica. Día tras día lucha para salir adelante, pero los problemas se le acumulan: un juicio pendiente, un trabajo agobiante, un padre maltratador… Héctor trata de no hundirse, pero lo único que consigue es vivir en un estado de letargo permanente. Un letargo del que puede ser peligroso despertar...
13 comentarios:
Muy bien creado el clima de hartazgo del individuo.es verdad que el final era previsible, no podia tener otra salida, yo tambien me habria cargado a la fulana esa de la gasolinera.y despues iria a por la china y a por la abogada y a por el padre.Me ha gustado.
Sólo se salva la asistenta social. ¿Qué seríamos sin ellas? Bromas aparte, la película, a pesar de sus posibles carencias de guión, es una soberbia muestra de estilo. Su elegante trabajo de fotografía y sus elaborados planos fijos, consiguen ese clima de hartazgo que comenta el anterior comentario. Interesante propuesta.
y al médico cubano lo dejaria para el final y me lo cargaria con una megadosis de cocaina y marihuana metida por el culo,
Esta pelicula podria ser la precuela de Sim City. Héctor, despues de explotar, se convierte en héroe justiciero .En la escena final, despues de matar, merecidamente, a la de la gasolinera, en vez de sentarse a terminar el sanwich y la cocacola y esperar que vengan por él, sale de escena y se va. Yo quiero creer que se va a arreglar cuentas con el mundo. El 15-M ya tiene un líder.
Cojonuda pelicula.
Excelente fotografía, potente, algo poco visto en el cine español. Magníficos escenarios nocturnos, imágenes de gran nivel. Pero no deberíamos engañarnos por la simpleza del guión, los personajes y la manera en que manipula toscamente al espectador. Por ejemplo, el plano subjetivo que da pie al plano detalle del cuchillo cuando el protagonista está con el padre, en el comedor, por hiperbólico y excesivo echa por tierra buena parte del planteamiento de su cine independiente. Sobra , estorba. El espectador no necesita estos “subtítulos” para meterse en el personaje. De estos planos y escenas hay varias (su evasión lectora mientras escucha y se evade gracias al programa de radio sobre el espacio, la música heavy mientras hace running…). Los personajes son demasiado maniqueos, los planos del padre, con su copa de coñac y la tragaperras vuelven a reincidir en los subrayados...
En estos tiempos que corren la película con su final tiene bastante de realista. Bazin dijo, llamaremos realista a todo sistema de expresión, todo procedimiento del relato que tienda a aumentar la apariencia de realidad en la pantalla. Y con esta realidad y en estos tiempos esta película produce un efecto de catarsis en el espectador, un poco al modo hollywoodiense, un poco a lo Hannibal Lecter en el Silencio de los corderos, en American Psycho… y ahora ¿en el cine independiente?
Veo que los machitos del blog andan sobrados de testosterona. Mal asunto. Convendría canalizarla con algún ejercicio físico de la índole que sea (o se pueda). Si al final tanto leer os va a sentar mal.
Por cierto, la película podía haber sido un corto muy digno. Pero las subvenciones en Cataluña debieron ser muy cuantiosas en 2011...y ahora a recortar!!!. Pero eso es otro tema.
A todas luces una copia de las proyectadas hace uno o dos cursos con personajes lerdos y aburridos de la vida (tanto que he olvidado los nombres).
colombina, supongo que sabrás que las mujeres tienen una buena cantidad de testosterona circulando por su cuerpo , incluso tú, tan correcta. Te recomiendo la pelicula Adios al macho, de marco ferreri.
En esta desigual pelea Machos/ Colombina, mi voto para Colombina.
La cuestión está en el diferente uso de la testosterona. Los machos generando agresividad hacia el exterior. La mujeres teniendo mejores orgasmos.
Según el canon de un cine Z norteamericano que consigue regularmente bombazos de taquilla, este manierismo sádico del asesino cuesta abajo enciende en ciertos sujetos desviados pulsiones de las que el tal Héctor es un birrioso ejemplo. Les permite disfrutar del gore alabando la planificación, la fotografía o la banda sonora.
No te enfades Colombina. El mundo tiene que ser variopinto.
No me parece que esta película sea tan buena como se deduce de varios comentarios. Estoy de acuerdo en que podría haber sido un buen corto, pero como largometraje de corta duración no me llega a enganchar, aunque tenga cosas buenas. Si yo hubiera sido Hector, habría descargado mi furia contenida por su desgraciada vida, principalmente con la abogada. Esto no tiene que ver con que sea una mujer. Si hubiera sido abogado... lo mismo.
Colombiana, a que viene lo de la testosterona?acaso te identificas con la tipeja de la gasolinera? En esta discusión absurda por cuestiones de género estoy de acuerdo con el anónimo.. La tiparraca de la gasolinera merecía morir.. a ver si hablamos mas de cine y menos de feminismo mal entendido que nada tiene que ver con el análisis cinematográfico...
La tiparraca de la gasolinera merecía morir...un análisis cinematográfico muy sesudo
Publicar un comentario