
AÑO. 2008
DURACIÓN. 88 min.
PAÍS. Francia
DIRECTOR. Christophe Honoré
GUIÓN. Christophe Honoré, Gilles Taurand (Novela: Madame La Fayette)
MÚSICA. Alex Beaupain, Naïve
FOTOGRAFÍA. Laurent Brunet
REPARTO. Léa Seydoux, Louis Garrel, Grégoire Leprince-Ringuet, Esteban Carvajal, Anaïs Demoustier
http://www.labellepersonne-lefilm.com/
Una adaptación contemporánea de la novela "La princesa de Clèves" Madame La Fayette, que traslada la acción desde la corte de Enrique II para examinar el amor en un colegio del París actual. Junie, de 16 años, cambia de instituto a mitad de año, después de la muerte de su madre. Le ponen en la misma clase que su primo Mathias, quien la presenta a sus amigos. Todos los chicos quieren una cita con Junie y ella elige al más callado, Otto Clèves. Aunque pronto encuentra al gran amor de su vida, Nemours, su profesor de italiano. Sin embargo, la pasión que surge entre ellos está condenada. Junie rechaza rendirse a sus sentimientos y sigue negándose la felicidad que, en su opinión, es meramente ilusoria.
13 comentarios:
Para sobrevivir hay que renunciar al amor.
Otto, pura inocencia, no lo sabe y así le va.
Destaca la madurez de Junie, que lo entiende casi a la primera.
Esa lucha de Junie es la que nos mantiene atentos.
Al final, triunfa la cordura sobre el amor. Real como la vida misma.
Madame de Lafayette fue una adelantada a su época.
La situación en el Liceo ofrece un marco perfecto, fuera de la estructura que rodea la institución. Dentro nos disecciona la cuestión amorosa con soltura de cámara e imagen.
Si algo define esta película es que está absolutamente separada de la realidad. Todo lo que cuenta y como lo cuenta es solo cine (engolado y a la antigua). Donde hay un Instituto con unos jóvenes tan altos, tan guapos, tan desarreglados pero atractivos,tan dedicados al amor romantico, que estudian materias tan variadas e interesantes, que hacen preguntas personales a las profesoras(y estas responden). Tandriamos para seguir horas. Es puro artificio, pero no del bueno. En contraste con la película de la semana pasada (el protagonista era pretencioso pero no la película) esta quda a un nivel muy bajo. Hay que ver de todo para apreciar las diferencias. Para colmo el director nos recuerda la pelicula de Oliveira sobre la misma novela, eso es casi desfachatez.
No vayamos a equivocarnos. Esta película no trata la problemática de los centros educativos y para nada es realista, todo lo contrario, huye del realismo. Hoy en día ningún adolescente se emociona con un aria de Donizetti, lo hace con una de Lady Gaga. La película de Honoré es totalmente antirealista y lo único que le interesa es la cuestión sentimental, el debate sobre la fecilidad perfecta.
Viva Lady Gaga! En cuanto a Al salir de clase, la película, me pareció que Pilar López de Ayala estaba muy bien, no tanto Segio Peris-Mencheta o Laura Manzanedo. La aparición del personaje de Turbo hacia la mitad de la película causó clamor en la sala, y el de Sócrates nos dio a todos una visión un poco menos sofista. Cuándo sale el disco?
Al salir de clase pero en “culto” (un poco de Donizetti, un poco de Mallarmé o similar, Madame de La Fayette, Pasternak…) y con un característico tono transcendente, aunque la situación sea nimia o ridícula. O sea, una película francesa, que a algunos les pareció muy interesante y a otros les resultó insufrible. Yo estoy más cerca de los segundos.
a mi solo por la escena en la que Junie enseña las tetas a Otto me valió la pena la peli.y no por las tetas, que me gustaro más las de Rosa de la peli anterior, sino por el significado: "toma mi cuerpo que mi alma es del otro".
Farrel
Sí, si la chica está muy bien; lo que pasa es que su "exhibición" viene a cumplir con otro de los tópicos de este tipo de películas. Por supuesto, al servicio de la "transcendencia", como muy bien ha visto Farrel con eso de "toma mi cuerpo, que mi alma es del otro". ¿No empalaga un poco?
Cuando una mujer se entrega al amor, lo hace con el alma, el cuerpo es un simple instrumento.
Junie solo puede dar a Otto su cuerpo, aunque el buscaba su alma, y el pobre corresponde ante su desnudo, como esta mandado.
El profe de italiano busca el cuerpo y se encuentra con el alma.
Así es la vida...desde luego, hay que aprovechar lo que venga, aunque no sea lo que busques.
hombre Elgen, a mi me empalagó mas lo del primo matías y sus amiguitos ambiguos. parecia un guión del propio Zerolo.
Ya veo que el foro ha recobrado vida. Me alegro mucho, yo no he tenido tiempo casi ni de ver las últimas películas, y menos de escribir, pero esto sigue vivo. ¡Viva el cine! Las pelis que nos gustan y las que no, que hacen que las que nos gustan nos gusten más. Una pena que siga habiendo gente que no le pone un seudónimo a sus comentarios, así no se puede seguir un foro. Le aconsejaría al administrador que no permita comentarios anónimos, símplemente para poder seguir el hilo.
En cuanto a la película... no me dormí, que ya se yo que a algunos les preocupan mis trastornos del sueño. Pero me pareció que no aporta nada, demasiado previsible y, para no querer ser realista, demasiado aferrada a una estética de lo cotidiano (empezando por el color, sin ir más lejos). Yo pienso que realmente sí quiere hacernos creer el director que se trata de una historia susceptible de ser real, pero tan equivocada en la dirección que ni el suicidio de Otto tiene tensión dramática. En definitiva, una película plana, insulsa y sin estilo. Claro que si nos ponemos a buscarle cosas buenas... a lo mejor hasta se las podemos encontrar hasta a "el cant dells ocells"...
es que mi apellido es Anónimo, por eso.
¿Pariente lejano del autor del Cantar del Mio Cid como yo?
Publicar un comentario