Tres se proyectarán en martes para recuperar las que no pudieron verse el pasado
trimestre.
La entidad adaptará la programación a la pandemia y las disposiciones oficiales
El Cineclub Calle Mayor de Palencia reinicia el próximo lunes, 11 de enero, las proyecciones del curso 2020-2021 tras la finalización de las fiestas navideñas. La veterana entidad cultural sin ánimo de lucro ha programado 15 películas para el segundo trimestre del curso, entre enero y marzo. 12 obras se proyectarán los lunes de cada semana, como resulta habitual, mientras que otras tres han sido programadas un martes para recuperar aquéllas que no pudieron verse el trimestre anterior, al ser suspendida su exhibición por las restricciones que han sufrido las salas de cine por la pandemia del coronavirus.
Las películas se proyectarán en los cines Avenida en dos sesiones, en horarios que vendrán
determinados por la duración de cada una, con el objeto de respetar todas las disposiciones
sanitarias vigentes en cada momento para la prevención del coronavirus. Los socios recibirán información semanal de los horarios a través de los medios locales de comunicación y los distintos canales del cineclub, como su blog, Facebook y Telegram. El Cineclub Calle Mayor, que inició el pasado septiembre su curso número 58, mantendrá durante este segundo trimestre todas las recomendaciones oficiales motivadas por el escenario sanitario generado por el coronavirus, lo que incluye la proyección simultánea de la película en varias salas para no superar el número de espectadores permitido y mantener la distancia interpersonal exigida. La directiva de la entidad cultural también es consciente de que la evolución de la pandemia y las medidas que vayan adoptando las autoridades sanitarias semanalmente pueden alterar la programación prevista inicialmente, por lo que ruega de antemano la comprensión de sus socios ante cualquier nueva circunstancia que pudiera producirse a lo largo del trimestre.
Nueve países
Películas de nueve países podrán verse hasta el próximo 29 de marzo, estrenadas en su mayoría en un año lleno de incertidumbres, marcado también para el mundo del cine por la incidencia del coronavirus, como fue el pasado 2020. El curso se retomará el próximo lunes, a las 17.30 y 19.45 horas, con la proyección de 'Habitación 212', del realizador francés Christophe Honoré, una comedia repleta de amor y desamor y que protagoniza Chiara Mastroianni, que vuelve a ponerse en manos del director de 'Vivir deprisa, amar despacio'.
La pareja de directores búlgaros Kristina Grozeva y Petar Valchanov firman 'The Father', una historia sencilla pero llena de aristas sobre una relación entre un padre y un hijo, que se proyectará el 18 de enero. 'Letters to Paul Morrisey', del barcelonés Armand Rovira, una película a contracorriente filmada con una cámara de 16 mm. (25 de enero); y la francesa 'Sinónimos', de Nadav Lapid, escritor y director nacido en Tel-Aviv, prevista para el martes 26 de enero, completan el primer mes del nuevo año.
Los socios del cineclub podrán ver el primer día de febrero otra producción francesa, 'Zombi Child', del realizador, guionista y compositor francés Bertrand Bonello, a la que seguirá, el lunes 8 de febrero, la canadiense 'Antología de un pueblo fantasma', decimocuarto largometraje de Denis Côté. Especial mención merece la segunda película programada un martes, el 9 de febrero, 'Vitalina Varela', la última película del portugués Pedro Costa, con la que ganó el festival de Gijón, un acercamiento al drama de una mujer marcada por el recuerdo y la muerte de su marido.
La actriz y directora alemana Ángela Schanelec logró el premio a la mejor dirección en el Festival de Berlín de 2019 con 'Estaba en casa, pero' (15 de febrero), una poderosa alegoría sobre la pérdida, la soledad, la incomunicación y la maternidad. La portuguesa 'Technoboss', del lisboeta Joao Nicolau, una comedia romántica protagonizada por el actor debutante Miguel Lobo Antunes, prevista para el 22, competa el programa del mes de febrero.
El ciclo de marzo prevé abrirse el día 1 con el filme italiano 'Martin Eden', de Pietro Marcello, una película que se proyecta en colaboración con la Muestra de Cine, por lo que la segunda sesión se traslada al cine Ortega. El gallego Lois Patiño ha dirigido 'Lúa vermella', un largometraje entre la ficción y el documental que narra la vida de una humilde villa gallega y cómo sus gentes se relacionan con sus mitos (8 de marzo).
El vencedor absoluto de la última edición del Festival de San Sebastián, la fascinante 'Beginning', el primer largometraje de la realizadora georgiana Dea Kulumbegashvili, previsto para el 15 de marzo, llega precedido por el debate que ha provocado entre el público, dividido entre defensores y detractores de un fime arriesgado y rodado en el minoritario formato 4:3.
'A Land Imagined', del director Yeo Siew Hua (Singapur, 1985), un filme que concreta en su título la tierra imaginada de los inmigrantes chinos, indios y de Bangladés, será la tercera película programada para un martes (16 de marzo). La última producción española del trimestre llega de la mano de la directora catalana Nuria Giménez Lorang. 'My Mexican Bretzel' (22 de marzo), el diario íntimo de una mujer acomodada, es un falso documental, aunque parte de lo que aparece y se cuenta es real. La programación prevé que el segundo trimestre finalice el 29 de marzo, con la italiana 'Sole', de Carlo Sironi, una ópera prima en la que el director romano aborda la gestación subrogada y el deseo de ser padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario