13 de enero de 2014

La herida


Título original: La herida

Año: 2013

Duración: 98 min.

País: España

Director: Fernando Franco

Guión: Fernando Franco, Enric Rufas

Fotografía: Santiago Racaj

Reparto: Marian Álvarez, Manolo Solo, Rosana Pastor, Ramón Barea, Andrés Gertrudix, Luis Callejo, Ramón Agirre.

Ana es una mujer de 28 años que se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse, pues es socialmente torpe, incluso agresiva, con las personas más cercanas y queridas.


4 comentarios:

Elgen dijo...

Casi desde la primera escena sabemos que Ana sufre un trastorno psicológico. Una herida que supura y supura. Y no avanzamos más, ni en saber sus causas, ni en intentar soluciones; solo vemos esporádicas manifestaciones de su problema en medio de su ¿anodina? vida. Así que, lo siento mucho por Ana (y más por su madre,pero la película,aun reconociendo sus valores cinematográficos, no me gustó.Por otra parte: ¡Feliz año para todos!

Colombina dijo...

Ana sufre el denominado Trastorno Límite de Personalidad. Dentro de la psiquiatría no están nada claras sus causas, y evidentemente las soluciones son muy escasas. Hay un amplio porcentaje de pacientes que acaban en suicidio. El caso más mediático y reciente es el de Amy Winehouse cuya trayectoria todos conocemos.
La película trata de reflejar el sufrimiento de las personas que lo padecen: aparentemente tienen de "todo" pero no pueden disfrutar de nada. Algo de eso se refleja con la muy acertada interpretación de Marian Alvarez que soporta todo el peso de la película.
Por lo menos me parece una propuesta valiente al abordar un tema nada fácil, difícil de explicar y sobre todo de entender.

Anónimo dijo...

Fuerte/debil tu comentario Colombina. Fórmate y si llegas un día a leer a Lacan, haz una reflexión de interés. Desde el punto de vista cinematográfico, no se si estabas en la presentación y oiste aquello del "fuera de campo", Lo de interpretacionjes, actores y actrices, déjalo para Boyero.

Anónimo dijo...

Ni Lacan, ni fuera de campo, ni Boyero, ni TLP. Hay que ir al cine a disfrutar/soñar/pensar/sufrir/divertirse aunque en esta ocasión el aburrimiento es lo que nos ha invadido. Por otra parte, el mismo día que vimos la película, era premiada, pues enhorabuena y seguramente con los Goya esta actriz va a arrasar.