18 de marzo de 2013

Cosmopolis

TÍTULO ORIGINAL. Cosmopolis
AÑO. 2012
DURACIÓN. 108 min.
PAÍS. Canadá
DIRECTOR. David Cronenberg
GUIÓN. David Cronenberg (Novela: Don DeLillo)
MÚSICA. Howard Shore
FOTOGRAFÍA. Peter Suschitzky
REPARTO. Robert Pattinson, Sarah Gadon, Paul Giamatti, Samantha Morton, Juliette Binoche, Kevin Durand, Emily Hampshire, Patricia McKenzie, Mathieu Amalric, Jay Baruchel, Abdul Ayoola, Gouchy Boy, George Touliatos, Philip Nozuka, K'Naan

Adaptación de una novela de Don DeLillo. Con el capitalismo a punto de extinguirse, los disturbios se extienden por Nueva York. El joven multimillonario Eric Packer se dirige en su limusina a cortarse el pelo en su peluquería favorita. Eric descubre que alguien quiere asesinarle a la vez que el caos se apodera de su imperio.

8 comentarios:

La piel que......amo dijo...

With love´s light wings did I o´erperch thesse walls. For stony limits cannot hold love out, and what love can do, that dares love attempt.
Tengo una duda, amada Colombina. ¿Dónde puedo guardar la limusina?

Brocker de provincia dijo...

El simbolismo de la limusina como camerino en Carax, como escondrijo del impulso autodestructivo del capitalismo especulativo que está reduciendo al mundo actual en cenizas, con la versión que Cronenberg hace de una novela de DeLillo. Ese retorno a la peluquería de su niñez, como el del ganster a su rancho en La Jungla del Asfalto, en la antesala de la muerte, está más logrado en la novela, tiene menos absurdos que en la película. Lo más intencionado: elegir a un actor-vampiro para encarnar a uno de esos jóvenes ricos en el casino de las finanzas.

Valdeolmillos dijo...

Al principio me entretuvo, prometía luego fue perdiendo el interés y finalmente con convesaciones absurdas como la de la "teórica" y el pirado-asesino puedo decir que en términos generales me ha horrorizado.

farrell dijo...

A propósito sobre esta pelicula abstracta y expresionista, os dejo este articulo :
Pollock y Rothko,
"Aunque las obras de Rothko en 1947 a 48 eran muy diferentes de Pollock tienen algunas clasificaciones comunes como expresionistas abstractos. Al igual que Pollock, Rothko creía que había una gran cantidad de arte en el propio subconsciente y se basó en esa parte de su cerebro para ayudar con su pintura. Al igual que Pollock no era representativa. Rothko sentía como que no se trataba de la representación en el sentido formal, sino en la abstracción. Aunque ambos artistas trabajaron en un estilo muy personal, que estaban unidos por el deseo de encontrar un nuevo medio de expresión artística. En lugar de incluir objetos reconocibles en su trabajo, se utilizaron los elementos de la propia pintura - color, línea, forma, pincelada, la textura y luz - para expresar emociones. Sus influencias incluyen pinturas rupestres, arte nativo americano precolombino, México y África, junto con el movimiento moderno europeo, el surrealismo, que se veía a los sueños y el inconsciente de la materia.
            Al igual que Rothko, Pollock estaba tratando de dejar que la vida de la pintura "a través de" y sus acciones inconscientes eran un proceso de auto-descubrimiento. Pollock se perdió en su pintura o mejor dicho, él se daba cuenta de su ser físico y mental de dejar que su "guía" dictar sus acciones. Como resultado, cuando se sentía terminado con él, sólo entonces pudo verlo como algo separado de sí mismo y analizar y descubrir cosas sobre sí mismo. Sentía que su yo subconsciente era más revelador que tener un control consciente sobre el acto de pintar. Al igual que Pollock, Rothko se involucró íntimamente con sus pinturas. También como Pollock, Rothko se define el expresionismo abstracto, con su propia visión personal de la realidad.
            Inquietudes artísticas no sólo fueron el impulso detrás del desarrollo del expresionismo abstracto. El final de la Segunda Guerra Mundial, la explosión de la bomba atómica, y la comprensión de que la humanidad ha desarrollado la capacidad de destruirse a sí mismo fueron factores en la creación de un estado de ánimo de la introspección y la reflexión. Aunque la mayoría de los expresionistas abstractos fueron entrenados en las formas tradicionales de hacer arte, rechazaban el arte figurativo como incapaz de expresar la atmósfera emocional de la época. Al recurrir a nuevas formas de expresión Pollock, Rothko, y sus colegas de la pintura americana trajo a la fama internacional y por primera vez una ciudad de Estados Unidos, Nueva York, sustituyó a París y otros centros europeos como el líder del mundo del arte avant-garde. Ellos creían que el expresionismo abstracto era una que baja profundidad para ver lo que nos hace humanos y luego hacer la pregunta, "¿cómo vamos humano y justo lo que está ahí abajo?" También se hizo la pregunta, "¿cómo conciencia es nuestra humanidad y podría Podemos prevenir otro Holocausto? "La respuesta al Holocausto y el contexto de la década de 1940 fue un aspecto importante compartir. Rothko y Pollock y otros esperaban que el espectador se lograría a través de la revelación de la meditación. A su juicio, la complacencia comodidad y seguridad de raza y el arte plástico sería el resultado. También pensaban que esta condición humana sólo podía expresarse con el color y cualquier cosa más o menos no sería exacto"

Orgasmo de Rotterdam dijo...

Es cierta y clara la intención de Cronenberg desde el inicio, con esa pintura a lo Pollock en los créditos iniciales que nos introduce en la abstracción de un mundo y un sistema muy difícil de explicar. El otro factor determinante en la película es la palabra, el lenguaje, una retórica que toma su sentido dentro del contexto y el tiempo que nos narra, un futuro hecho presente, al estilo Cronenberg, con personajes violentos y próstatas asimétricas en este caso. Cronenberg ha filmado el inconsciente del sistema financiero y eso, por estar en los tiempos que estamos, deja una sensación hiperrealista, no abstracta.

La muerte tenía un precio dijo...

Ay Orgasmo, Cronemberg vive en Canadá, no en Europa. Habrá que proyectar esta película en Chipre y verán sus pobladores el inconsciente real del capitalismo salvaje y atracador. Lo cierto es que a pesar de la cita de Marx "un espectro recorre el mundo", lo único que recorre el mundo es el capital de la lista Forbes, de los Amancios, Bárcenas y compañía. Al final lo único que tenemos, si no nos quitan los ahorros de la libreta, es la caja de pino y el rectángulo en Pan y guindas o en Becerril.

farrell dijo...

Cuando Benno Levin disparo en la cabeza de Eric Packer, una nube de cables y chips se desparramó por la habitación.
Entonces, el mismo Levin, saco de un armario una cabeza de repuesto y la puso sobre los hombros de Packer que aún se mantenía de pie.
Después hizo una llamada telefónica y a los pocos minutos había otra limousina blanca, reluciente, esperando a la puerta al hombre nuevo dispuesto a follarnos a todos.
Y ahora sabía que su próstata asimétrica no le iba matar y que el yuan no se aprecia nunca.
Ahora va a por el euro. Temblad.


el yuanero solitario dijo...

gracias farrel por este comentario divertido ahora he entendido un poco mejor la pelicula