TÍTULO ORIGINAL. Onna ga kaidan wo agaru toki
AÑO. 1960
DURACIÓN. 111 min.
PAÍS. Japón
DIRECTOR. Mikio Naruse
GUIÓN. Ryuzo Kikushima
MÚSICA. Toshiro Mayuzimi
FOTOGRAFÍA. Masao Tamai (B&W)
REPARTO. Hideko Takamine, Masayuki Mori, Reiko Dan, Tatsuya Nakadai, Daisuke Katô, Ganjiro Nakamura
Keiko acaba de ver morir a su esposo y tiene que valerse por sí misma. Se convierte en patrona del bar Lilac en Tokio. Además de pagar su apartamento, se siente obligada a ayudar económicamente a su hermano, en paro y enfermo de polio. Yuri, una joven señorita de compañía que trabajaba con Keiko, se marcha tras seducir a Minobe, uno de los más ricos clientes de esta última. Sin embargo, Keiko se opone rotundamente a relacionarse con ricos patronos e insultar la memoria de su esposo, a diferencia de numerosas geishas.
AÑO. 1960
DURACIÓN. 111 min.
PAÍS. Japón
DIRECTOR. Mikio Naruse
GUIÓN. Ryuzo Kikushima
MÚSICA. Toshiro Mayuzimi
FOTOGRAFÍA. Masao Tamai (B&W)
REPARTO. Hideko Takamine, Masayuki Mori, Reiko Dan, Tatsuya Nakadai, Daisuke Katô, Ganjiro Nakamura
Keiko acaba de ver morir a su esposo y tiene que valerse por sí misma. Se convierte en patrona del bar Lilac en Tokio. Además de pagar su apartamento, se siente obligada a ayudar económicamente a su hermano, en paro y enfermo de polio. Yuri, una joven señorita de compañía que trabajaba con Keiko, se marcha tras seducir a Minobe, uno de los más ricos clientes de esta última. Sin embargo, Keiko se opone rotundamente a relacionarse con ricos patronos e insultar la memoria de su esposo, a diferencia de numerosas geishas.
5 comentarios:
Magistral película. Al margen de otro comentario que haga tranquilamente sobre este film,me sorprende que este título estaba planteado como proyección especial para toda la familia según figura en la guía folleto de este trimestre.Conclusión: parte, imagino que parte no todos, los miembros de la directiva del cineclub no han probado el sushi
efectivamente, quizás incluso sea esta menos "familiar" que la francesa programada para hoy, el tema al menos es parecido, compañía y explotación femenina con o sin sexo. La diferencia es kimono vs lencería.
Primero me costó entrar en el mundo de las geishas (que aunque sean de posguerra no se pueden confundir sin más con prostitutas); luego vino la acumulación de desgracias melodramáticas (incluido el sobrino con polio) que por su exageración a punto está de hacer caer la película en lo ridículo. Pero no cae y termina con la mujer subiendo la escalera aceptando (¿derrotada?,¿victoriosa?) la realidad de su vida, que hasta se momento se había negado a reconocer, con la máscara de una sonrisa fingida. Obra maestra no me pareció, pero se ve con interés.
De nuevo tenemos un cine en el que las protagonistas son las mujeres y el director es un hombre, en este caso un clásico que domina la sutileza y la psicología. La mujer protagonista es compleja, es humana y lucha por su dignidad, algo inusual en el cine occidental aunque en la década de los 60 cambiarían muchas cosas.
Naruse nos muestra con gran facilidad lo que hace Kaiko y lo que en realidad desea pues cada vez que sube la escalera, desciende al infierno (puede parecer una bobada). Naruse nos enseña cómo Kaiko vive encerrada en cada plano y lo hace en 1960.
Los llamados "artesanos" del cine de los años cincuenta no tenían ínfulas de autorías ni otras vanidades narcisistas. Tenían dominio de la profesión y sabían contar historias.
Otro asunto muy distinto es el interés que puedan conservar aquellos argumentos. Las chicas de alterne de Naruse son la variante años sesenta de las gheisas. Curiosidad antropológica.
Publicar un comentario