TÍTULO ORIGINAL. Wuthering Heights
AÑO. 2011
DURACIÓN. 128 min.
PAÍS. Reino Unido
DIRECTOR. Andrea Arnold
GUIÓN. Olivia Hetreed (Novela: Emily Brontë)
MÚSICA. Mumford & Sons
FOTOGRAFÍA. Robbie Ryan
REPARTO. James Howson, Kaya Scodelario, Nichola Burley, Oliver Milburn, Steve Evets, Amy Wren, Paul Hilton
Basada en la única novela de Emily Brontë. Lúgubre relato sobre el amor frustrado, la rivalidad entre hermanos y la venganza. Un hacendado procedente de los desolados páramos de Yorkshire, estando de visita en Liverpool, se encuentra en la calle con un muchacho indigente llamado Heathcliff y decide adoptarlo y llevarlo consigo a su mansión. Pronto se establece una relación amorosa de carácter obsesivo entre Heathcliff y Catherine, la hija de su protector.
AÑO. 2011
DURACIÓN. 128 min.
PAÍS. Reino Unido
DIRECTOR. Andrea Arnold
GUIÓN. Olivia Hetreed (Novela: Emily Brontë)
MÚSICA. Mumford & Sons
FOTOGRAFÍA. Robbie Ryan
REPARTO. James Howson, Kaya Scodelario, Nichola Burley, Oliver Milburn, Steve Evets, Amy Wren, Paul Hilton
Basada en la única novela de Emily Brontë. Lúgubre relato sobre el amor frustrado, la rivalidad entre hermanos y la venganza. Un hacendado procedente de los desolados páramos de Yorkshire, estando de visita en Liverpool, se encuentra en la calle con un muchacho indigente llamado Heathcliff y decide adoptarlo y llevarlo consigo a su mansión. Pronto se establece una relación amorosa de carácter obsesivo entre Heathcliff y Catherine, la hija de su protector.
3 comentarios:
Aquí el personaje Heathcliff, encaja en los personajes de Andrea e incluso de los inadaptados de Ken Loach, para quien trabaja o ha trabajado recientemente el director de fotografía, Robbie Ryand (Leon de oro en Venecia), habitual de Arnold y ex componente de Talking Heads. La cámara al hombro y en más de una ocasión fijándola al suelo prácticamente conecta aún más a los personajes con la tierra para que nos quede claro lo que vemos
Al inicio nos muestra de una manera muy potente la relación entre los muchachos pero finalmente no me parece para tanto, se diluye. Aquí Heathcliff no me ha fascinado como debiera ¿quién es? ¿de dónde viene? No tiene por qué mostrarlo ni me ha interesado saberlo y no por estar mal interpretado. Con la escena del barro se me vino a la cabeza, salvando las distancias, la del bosque en Lady Chaterley, de Pascale Ferran, cuando los amantes corrían desnudos bajo la lluvia. En ellas se ha buscado la fusión total de los protagonistas y la expresión absoluta del amor.
Muy acertada la banda sonora, con the enemy, de los Mumford and sons
Primero: es la versión más próxima a la novela de la Brontë, lo que es de agradecer por parte de los amantes de la literatura.
Segundo: la elección de una mirada próxima, casi epidérmica, que potencia la expresión de los sentimientos del protagonista, en particular, en la primera parte del film.
Tercero: magnífica ambientación, impecable.
Cuarto: las pasiones extremas de un personaje tan torturado y humillado como el Heathcliff de Emily Brontë, en correspondencia con una naturaleza áspera y una sociedad brutal, eran el reto a salvar por Arnold. Lo consigue hasta cierto punto en la parte con los protagonistas adolescentes, pero fracasa en la continuación a causa de una mala elección del casting, en partircular un Heathcliff interpretado penosamente por el actor de color, Aquí, esta buena película desfallece y pierde buena parte de sus logros.
Como no he leído la novela no puedo decir que sea una buena o mala adaptación. Creo que la recreación del ambiente de la zona y de la época es perfecta, al igual que la fotografía y la manera de rodar la historia. Es cierto que los personajes de Cathy y Heathcliff tienen bastante más fuerza en la adolescencia que de adultos (sobre todo el personaje masculino), pero creo que no sea justo quedarnos con un mal sabor de boca por este motivo. En cuanto a la canción final de Mumford & Sons, no se si encaja en los últimos fotogramas. La canción es una pasada, pero dado que la película no tiene banda sonora alguna, quizá hubiera sido mejor dejarla para el final de los títulos de crédito, rompiendo el silencio con el que creo debería haber finalizado la película. En definitiva, me gustó.
Publicar un comentario