TÍTULO ORIGINAL. Les herbes folles (Wild Grass)
AÑO. 2009
DURACIÓN. 104 min.
PAÍS. Francia
DIRECTOR. Alain Resnais
GUIÓN. Alex Reval, Laurent Herbiet (Novela: Christian Gailly)
MÚSICA. Mark Snow
FOTOGRAFÍA. Eric Gautier
REPARTO. André Dussollier, Sabine Azéma, Emmanuelle Devos, Mathieu Amalric, Michel Vuillermoz, Anne Consigny, Cédéric Deruytère
Marguerite no contaba con que le robaran el bolso al salir de la tienda. Y menos aún con que el ladrón tirara lo que había dentro en un aparcamiento. En cuanto a Georges, de haberlo sabido, no se habría agachado a recogerlo.
AÑO. 2009
DURACIÓN. 104 min.
PAÍS. Francia
DIRECTOR. Alain Resnais
GUIÓN. Alex Reval, Laurent Herbiet (Novela: Christian Gailly)
MÚSICA. Mark Snow
FOTOGRAFÍA. Eric Gautier
REPARTO. André Dussollier, Sabine Azéma, Emmanuelle Devos, Mathieu Amalric, Michel Vuillermoz, Anne Consigny, Cédéric Deruytère
Marguerite no contaba con que le robaran el bolso al salir de la tienda. Y menos aún con que el ladrón tirara lo que había dentro en un aparcamiento. En cuanto a Georges, de haberlo sabido, no se habría agachado a recogerlo.
5 comentarios:
Aunque, por regla general, estoy más cerca de la fórmula de Rimbaud (Vivre vite, mourir jeune, faire un beau cadavre), tipos como Alain Resnais, que ya ha rebasado los 90, me hacen vacilar en tales principios. Entre el lloricón joven Werther y un viejo sin complejos como Resnais, que maneja a su antojo las convenciones narrativas y lo mismo utiliza elagantes elipsis que mete la cámara en acrobacias a los Welles, pues casi que elijo al segundo. Sus colegas tampoco se han quedado cortos. Rivette, con 83, sigue en activo; Agnès Varda va a por los 85 en plena forma; Rohmer se detuvo algo más "joven" y Chris Marker hizo mutis a los 91. ¿Por favor, un transplante genético de Oliveira!
hoy comienzo yo, feliz regreso a nuestro pequeño rincón.
este verano, estando en la playa me llegó de rebote una pelota . miré en busca de su dueño. en la playa no había nadie. Pero la pelota llevaba escrito un nombre: Lur. guardé la pelota y me fui. ya en el pueblo, al dia siguiente, oí que alguien gritaba: Lur, Lur. Me volví ansioso para conocer a la dueña de la pelota. Era una pequeña fox terrier de pelo blanco y negro. Estaba dispuesto a enamorarme, pero ..de un perro. Lur se puso muy contenta cuando le tiré la pelota para que jugara. Su dueña resultó ser una señora de Baracaldo que me dio las gracias en euskera. Tozudas malas hierbas. salud.
Estupendo Farrell. Las malas hierbas, es lo que tienen, crecen y crecen de cualquier manera. Asombra el desparpajo de Resnais, su afán de cuentista, su puesta en escena perfecta y unas ganas de hacer cine impropias de su edad. Espero que se estrene pronto su última película y podamos verla en el Cine Club.
El cartel es muy elocuente (y muy bonito) y nos sirve para entender un poco mejor esta estupenda película.
La película que va a ver al cine nuestro protagonista es Tokio Ri (1953), de Mark Robson, el director de “El ídolo de barro”, con Kirk Douglas y de “La isla de los muertos” con Boris Karlov.
Dusollier, que está espléndido, ha ido a ver una película que le fascinó en su infancia mientras la mujer, Sabine Azéma, espera en el bar tomando un café. De esta película (Tokio Ri) escribió Terenci Moix, “aburrida historia de guerra sobre los héroes en el frente (William Holden) y las mujeres que saben esperar (Grace Kelly)”
Publicar un comentario