¿Cuál será el impacto estético de la pandemia en el cine de autor? ¿Qué deberán hacer los cineastas a partir de ahora? ¿Serán la alternativa al excesivo consumo de banalidades? Jaime Rosales y Albert Serra escriben sobre la actual 'neurosis transformativa'


...
Pero si hablamos del impacto estético de esta crisis epidemiológica, no creo que deba ser importante.Creo que los problemas estéticos palpitantes de nuestro tiempo son los mismos antes y después del coronavirus. Las preguntas esenciales son las mismas. Son las que se planteaban nuestros parientes no tan lejanos, los griegos. Son las tres preguntas que enunció tan sintéticamente Kant: ¿Qué es el ser?¿Qué puedo esperar? ¿Qué debo hacer?
Me he hecho estas tres preguntas toda mi vida adulta. Tal vez la más importante sea la tercera pues nos lleva a la necesidad de resolver cuestiones prácticas. Como artista, mi respuesta al ¿qué debo hacer? es hacer, año tras año, obras mejores. Obras que iluminen con mayor precisión los enigmas de nuestra naturaleza escurridiza. Obras que retraten desde lo concreto lo abstracto de nuestro ser trascendente. Tras el paso del coronavirus, ‘chico conoce a chica’ seguirá siendo el mejor argumento para una película.

Todo lo que usted necesita para hacer una película es una pistola y una chica... Leemos en Tiempodecine.co:
En la revista The New Republic la crítica de cine Pauline Kael, mencionó que era una cinta “acerca de una chica y una pistola”, que responde a una cita de David W. Griffith sobre lo que quiere el espectador de cine, y que Godard reprodujo en el material promocional de prensa de Bande à part. Lo más curioso es que con el tiempo la frase “Todo lo que usted necesita para hacer una película es una pistola y una chica” quedó atribuida erróneamente a Godard. Como sea, ambos elementos están acá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario