Páginas

29 de octubre de 2012

TÍTULO ORIGINAL. Sueño y silencio
AÑO. 2012
DURACIÓN. 120 min.
PAÍS. España
DIRECTOR. Jaime Rosales
GUIÓN. Jaime Rosales, Enric Trufas
FOTOGRAFÍA. Óscar Durán
REPARTO. Yolanda Galocha, Oriol Roselló, Jaume Terradas, Laura Latorre, Alba Ros Montet, Celia Correas

Oriol y Yolanda viven en París con sus dos hijas. Él es arquitecto, ella es profesora. Durante unas vacaciones en el Delta del Ebro, un accidente transforma sus vidas.

4 comentarios:

  1. lo primero, dar las gracias a la dirección del cineclub por haber conseguido traer al director,que me consta que han hecho un gran esfuerzo. Chapó.

    Estas peliculas son las que hacer crecer a nuestro querido cineclub, gusten más o menos. A mi me ha gustado. Y me ha gustado poder hablar con Jaime Rosales al final.

    ResponderEliminar
  2. dicho lo anterior comentaremos algo de la peli:
    lo definiría así: una puesta en escena magistral al servicio de un argumento algo obvio y estereotipado.
    El director apuesta otra vez por jugar con la distancia entre el espectador (la cámara) y lo que se ve. A veces es difícil tener alguna sensación o emoción, la escena del cementerio , muy potente, pero con la cámara tan distante la vemos como un mero documental de como se mete un féretro en un nicho en ese cementerio, sin más, es posible que los actores sintieran una fuerte emoción pero yo no la sentí, Me interesó el tema de la pérdida selectiva de memoria del marido. Aqui se prejuzga la condición más debil del hombre, la postura de esconder la cabeza bajo el ala, y que sea la mujer la que lleve la pena y el peso del dolor de por vida, negando al hombre de esa capacidad . No hubiera funcioando igual si la que pierde la memoria hubiera sido la mujer. No está en su condición.Yo también creo que la memoria es la asesina de la felicidad.Sobre los "fuera de campo" creo que actualmente se abusa bastante, llegará un dia que nos cuenten toda la pelicula con un solo plano en blanco( o en negro), los invidentes estarán de enhorabuena. Salud

    ResponderEliminar
  3. Como pasa muchas veces, la explicación de los presupuestos teóricos y técnicos de la película expuesta por el director en el coloquio me pareció muy superior al resultado práctico: la película misma (por momentos, difícil de soportar). En cualquier caso, felicitaciones al equipo directivo por ser capaces de traer a personajes tan interesantes como Jaime Rosales (cosa que, creo, no consiguió la SEMINCI) y muchas gracias a Rosales por su buena disposición para hablar con todo el mundo.

    ResponderEliminar
  4. Frómista en el corazón30 de octubre de 2012, 22:27

    De acuerdo con el último comentario.
    Al final, iniciativas como estas las tenemos que valorar en positivo y yo en particular, tuve la suerte de disfrutar con Jaime más que unos minutos excepcionales por razones de afinidad familiar y por su estancia en mi casa cuando se acerca al pueblo donde vivo. Buena programación la que habéis realizado este trimestre

    ResponderEliminar