Páginas

4 de junio de 2012

Lake Tahoe


TÍTULO ORIGINAL. Lake Tahoe
AÑO. 2008
DURACIÓN. 85 min.
PAÍS. México
DIRECTOR. Fernando Eimbcke
GUIÓN. Fernando Eimbcke, Paula Marcovitch
FOTOGRAFÍA. Alexis Zabé
REPARTO. Diego Cataño, Héctor Herrera, Daniela Valentine, Juan Carlos Lara, Yemil Sefami
 
Juan, un chico de dieciséis años, sufre un accidente automovilístico al tratar de huir de un hogar en el que reina el dolor. Rastrea la ciudad en busca de alguien que le repare el coche y conoce a Don Heber, un viejo mecánico cuya única compañía es Sica, un perro boxer; a Lucía, una joven e ingenua madre que trabaja en una tienda de recambios; y a David, un mecánico obsesionado con Bruce Lee y las artes marciales. A través de sus contactos y los absurdos y desconcertantes mundos en los que viven estos personajes, Juan consigue dar sentido a algo tan natural e inexplicable como es la muerte. Del director de Temporada de patos (Duck Season, 2004). Premio Alfred Bauer y Premio Fipresci en el Festival de Berlín. Premio al Mejor Director en el Festival de Sidney. “Revelación Fipresci del Año” en la Semana de la Crítica de Cannes.

4 comentarios:

  1. Orgasmo de Rotterdam5 de junio de 2012, 21:29

    El "McGuffin" que da título a la película nos lleva con facilidad hasta los Corleone, el lago Tahoe es otro protagonista en el Padrino II.
    Aquí Eimbcke simplifica y complica las cosas. Hace parecer fácil lo difícil con sus tomas largas y los fundidos en negro que eclipsan la pantalla. Un artificio que nos muestra en realidad los fundidos del protagonista en su interior y que no somos capaces de adivinar porque todo requiere tiempo. Los fuera de campos son estupendos (todavía me resuena la película de Bruce Lee), tanto como su sensibilidad por narrar el drama y la comedia en esta road movie sin coche y sin música. Aquí hay algo de Kaurismaki y de Jarmusch. Aquí hay un gran cineasta.

    ResponderEliminar
  2. Hoy martes me preguntó un socio que no pudo ir a ver la película: Qué tal ayer? Mi respuesta fue un psss.. a la vez que encogía los hombros. Los adolescentes no lograron trasmitirme nada. Las escenas que debían hacerme gracia no lo consiguieron. Y los fundidos en negro tampoco me convencieron. Seguro que está premiada con justicia, pero a mi me dejó pssss.....

    ResponderEliminar
  3. Después de leer los 19 comentarios suscitados por Bela Tarr, siento un deseo convulsivo de escribir algo, aunque sean obviedades. A ver, en la película de esta semana sale un desvencijado mecánico que solo tiene fuerza para vivir con su perro, pero que es capaz de renunciar a él cuando ve que unos niños le dan lo que él ya no puede; una joven indolente que nunca podrá cumplir su sueño de cantante porque el festival en el que pensaba triunfar ya se ha celebrado, un joven friki, también mecánico, que tiene que suplir su sueño imposible de ser monje shaolin viendo películas de sucedáneos de Bruce Lee, y uniendo a todos, un adolescente que ha perdido definitivamente su niñez ideal y que nunca irá ya a Lake Tahoe porque su padre ha muerto. Factor común: el desencanto. Y me temo que la película tiene buenas intenciones pero desencanta. Tal vez la próxima vez

    ResponderEliminar
  4. palinuro de méxico11 de junio de 2012, 11:10

    Fernando Eimbcke, forma parte del reciente cine mexicano, quien con sólo dos largos antes del 2010 ya ha recibido un general reconocimiento en el ámbito festivalero y de la crítica. Personalmente considero su primer film, Temporada de patos, su mejor trabajo, pero reconozco que con "Lake Tahoe" Eimbcke realiza un sólido ejercicio formal que los blogueros ya han señalado: narra unos hechos al modo de las escuelas de literatura norteamericana; pequeñas escenas sucintas que van revelando los secretos del personaje, al tiempo que le pone en relación con una serie de personajes excéntricos, una corte angélica y bien intencionada, que tal pareciera que nuestro doliente huerfanito no se mueve en el Yucatán convulso por las guerras de los carteles de la droga, sino en un apacible paraiso caribeño. A pesar de ello, el buen pulso, la planificación arriesgada y falsamente sencilla, el intento de mosrar una suerte de "Ulises" joyceano a la mexicana, con ese itinerario de la jornada de luto del protagonista, merecen una nota alta de cualquier espectador avisado.

    ResponderEliminar