Páginas

30 de enero de 2012

El mundo es grande y la felicidad está a la vuelta de la esquina

TÍTULO ORIGINAL. Svetat e golyam i spasenie debne otvsyakade (The World is Big and Salvation Lurks around the Corner)
AÑO. 2008
DURACIÓN. 105 min.
PAÍS. Bulgaria
DIRECTOR. Stephan Komandarev
GUIÓN. Yurii Dachev, Stephan Komandarev, Dusan Milic (Novela: Ilija Trojanow)
MÚSICA. Stefan Valdobrev
FOTOGRAFÍA. Emil Hristow
REPARTO. Miki Manojlovic, Carlo Ljubek, Hristo Mutafchiev, Ana Papadopulu, Lyudmila Cheshmedzhieva, Nikolai Urumov, Vasil Vasilev-Zueka, Dorka Gryllus, Heinz Josef Braun, Stefan Valdobrev
 
http://www.piramide-films.com/mundo-grande.html

Tras un accidente de coche, un joven búlgaro llamado Alex no puede recordar ni siquiera su nombre. Para curar su amnesia, su abuelo Bai Dan se marcha a Alemania y le organiza a su nieto un viaje espiritual, cuyo destino es su país de origen y, por tanto, el pasado. En distintos lugares, momentos y medios de transporte, cruzando media Europa, juegan al backgammon, el juego más sencillo y sin embargo el más complejo de todos. El juego lleva a Alex a recordar quién es y simboliza la historia. El destino es el dado que tenemos en nuestras manos y la vida es un juego a medio camino entre la suerte y la habilidad. Seleccionada por Bulgaria como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.

10 comentarios:

  1. Orgasmo de Rotterdam31 de enero de 2012, 21:25

    Vale, ya está, ya he entendido por qué Stephan Komandarev ha elegido la novela de Ilija Trojanow y ha hecho la película que vimos ayer. Desde que empezó a estudiar cine en Madrid, mi sobrina no deja de sacar el tema que nos une; fascinada, habla de los elementos de un guión, cómo debe plantearse una escena o cuales son los movimientos básicos de la cámara. Para este semestre ha de integrar todo lo aprendido en un proyecto acorde con su bisoñez: Una historia bien explicada con un hilo conductor lógico –por ejemplo, dice, el juego de las damas- , ni encuadres rebuscados ni audaces movimientos de cámara, música en los momentos clave, un travelling y un strobe. Con haber nacido en un país eslavo esto sería suficiente para ganar premios y ser programado.
    ¡El mundo es grande y la salvación acecha a la vuelta de “otra” esquina!

    ResponderEliminar
  2. Bien, me pareció una fábula para expresar la fuerza de la tradición (el backgammon)auténtica y poderosa (el abuelo) que se renueva en el tiempo (el nieto) trabajando codo con codo (el tándem). Y la moraleja: para conseguir algo primero tienes que quererlo con todas tus fuerzas, entonces, las barreras convencionales se rompen y se consigue hasta lo que parecía imposible (sacar un trece con dos dados).
    Pero todo resulta tan perfecto que se le ven las costuras y a veces raya con lo hortera como la escena amorosa en el río entre velas flotantes encendidas en la noche.
    Bueno, un pastelito de vez en cuando no hace daño a nadie.

    ResponderEliminar
  3. Este tipo de películas, ni buenas ni malas, sino todo lo contrario, son las que abundan en todos los fetivales y, además, se llevan los premios.

    ResponderEliminar
  4. Esta sobredosis de buenas intenciones con afan de proporcionar optimismo que me provocó todo lo contrario, no es lo que abunda en los festivales, o es que Lohengrin te has recorrido todos los festivales a lo largo y ancho del mundo y te ves todas sus películas. No digamos tonterias y hablemos por hablar.
    La película ñoña de solemnidad solo sirve para apreciar mejor los valores de otras que hemos visto. Esperemos que con esta hayamos tocado fondo por este año

    ResponderEliminar
  5. No hablo por hablar. Aquí tienes los Festivales por los que ha pasado la película (evidentemente no he estado en ellos):

    Ecran Junior
    Festival de Cannes 2010
    Preseleccionada como Mejor Película Extranjera
    Premios de la Academia del 2010
    Mejor Película
    Festival de Cine Independiente de California 2010
    Premio del Público y “Graines d'images” Premio Macao
    Festival Internacional de Cine de "Mamers en Mars" 2010
    Premio del Público: Festival Internacional de Cine de Valenciennes 2010
    Segundo lugar por el Premio del Público
    Festival Internacional de Cine de Palm Springs 2010
    Premio Especial del Jurado Crystal Simorgh
    Festival Internacional de Cine de Fajr, Tehran 2010
    Premio del Público y Premio del Jurado Joven al mejor largometraje
    XII Festival Internacional de Cine Alternativo de Benalmádema 2009
    Saturno d’Oro’ para la Mejor Película, Premio al Mejor Actor Miki Manojlovic
    Festival Internacional de Cine de Saturno, Alatri 2009
    Premio al Mejor Actor Miki Manojlovic
    Festival Internacional de Cine de Almaty, Kazahstan 2009
    Mejor Director: Festival Internacional de Cine de Durres 2009
    Mejor Actor, Miki Manojlovic: Festival de Cine de Sevastopol 2009
    Mejor Película y Mejor Actor, Miki Manojlovic: Festival Internacional de Cine de Vilnius 2009
    Gran Premio: Festival Internacional de Cine de Minsk
    Premio SIGNIS, Premio del Público y Premio al Mejor Director
    Festival Internacional de Cine de Festroia 2009
    Segundo Premio del Público: Festival de Cine de Taipei 2009
    Premio KODAK y Premio del Público para la Mejor Película Búlgara
    Festival Internacional de Cine de Sofía 2008
    Premio de Público: Festival de Cine de Zurich 2008
    Nominada al Lux Cinema: Premio Anual del Cine del Parlamento Europeo 2008
    Mejor Guión y Mejor Fotografía: Festival Internacional de Cine Golden Rose de Varna
    Gran Premio “Cinema Extraordinaire”: Festival Internacional de Cine de Bergen 2008
    Premio Especial del Jurado: Festival Internacional de Cine de Varsovia 2008
    Premio FICC y Premio “Don Quixote”: Festival de Cine “Black Nights” de Tallin 2008

    ResponderEliminar
  6. Pues tiene mérito, porque tengo la impresión (a lo mejor es falsa) de que en los festivales se premia más fácilmente una película "seria" es decir, triste, amarga,deseperanzada...que una amable,optimista...No digamos nada si se trata de una directamente cómica.

    ResponderEliminar
  7. Que esta película haya pasado por muchos festivales es muy distinto a afirmar que películas como esta son las que abundan en todos los festivales. No hay que confundir las partes con el todo.

    ResponderEliminar
  8. ¿Y la programación del segundo trimestre?

    ResponderEliminar
  9. Una fabulilla sobre las raices, los valores tradicionales, el regreso al hogar del turrón navideño y otras melazas conservadoras que son la pócima adecuada para anestiasarte de la dura realidad que vivimos. De ahí el entusiasmo festivalero que premia este engendro. De lo que no vale la pena hablar, no digamos palabra.

    ResponderEliminar