
AÑO. 1986
DURACIÓN. 94 min.
PAÍS. Francia
DIRECTOR. Alain Cavalier
GUIÓN. Camille de Casabianca, Alain Cavalier
MÚSICA. Gabriel Fauré, Jacques Offenbach
FOTOGRAFÍA. Philippe Rousselot
REPARTO. Catherine Mouchet, Aurore Prieto, Sylvia Habault, Ghislaine Mona-Hefre, Helene Alexandridis, Clemence Massart, Jean Pelegri, Nathalie Bernart, Beatrice DeVigan, Noele Chantre
A través de la figura de la monja francesa Teresa Martin (1873-1897), se plantea la posibilidad de la santidad en la vida cotidiana, sin necesidad de fenómenos sobrenaturales. Teresa Martin ingresó en la orden de las carmelitas de Lisieux, donde tomó el nombre de Teresa del Niño Jesús. Murió a los veinticuatro años de edad. Fue canonizada en 1925.
4 comentarios:
Bellísima composición de breves secuencias. Por este fino tamiz Cavalier va destilando lo esencial de la corta existencia de Teresa de Lisieux, en el que se refleja el estudio psicoanalítico y sociológico de la mística hecho por Foucault, Lacan y tantos otros. Ante una divinidad ausente y muda, la agonizante Teresa sólo alcanza a ver "un muro que se levanta hasta el cielo". Atroz y exquisita película.
Interesante y rara proyección que es capaz de mantener la atención del espectador con la insulsa vida de Thérèse a base de unas series pictóricas envolventes y fascinantes.
El difícil para mí, entender a estas mujeres entregadas en cuerpo y alma a un amado imaginario, a veces parecen poseidas por la locura o por una lujuria mística increible en la actualidad.
Se puede llamar a ese sentimiento de Thérèse amor? locura? como habría acabado sus días en el convento de haber llegado a la vejez? quizás descreida como el resto de las ancianas? Los humanos tendemos a mitificar a los muertos prematuramente, eso es evidente.
De todas formas, las imagenes me impactaron. Quien puede olvidar el beso-escudilla de Lucie a Thérèse?
Impresionante.
Mi trabajo es lo mismo pero sin tener un amado que me mantenga en pie y sin poder mirar placenteramente ningún otro cuadro que el que puedo ver cuando cierro los ojos
Tiene un argumento interesante.
Publicar un comentario