
AÑO. 2010
DURACIÓN. 113 min.
PAÍS. Tailandia
DIRECTOR. Apichatpong Weerasethakul
GUIÓN. Apichatpong Weerasethakul
MÚSICA. Varios
FOTOGRAFÍA. Yukontorn Mingmongkon, Charin Pengpanich, Sayombhu Mukdeeprom
REPARTO. Thanapat Saisaymar, Jenjira Pongpas, Sakda Kaewbuadee, Natthakarn Aphaiwonk, Geerasak Kulhong, Kanokporn Thongaram, Samud Kugasang, Wallapa Mongkolprasert, Sumit Suebsee, Vien Pimdee
El Tío Boonmee sufre una insuficiencia renal aguda y decide acabar sus días entre los suyos en el campo. Sorprendentemente, los fantasmas de su mujer fallecida y de su hijo desaparecido se le aparecen y lo toman bajo sus alas. Mientras medita sobre los motivos de su enfermedad, Boonmee atravesará la jungla con su familia hasta llegar a una cueva en la cima de una colina, el lugar de nacimiento de su primera vida...
¿Alguien me puede explicar el final, lo del desdoblamiento? ¿Se trata del alma o de otro mundo o del real o de qué?
ResponderEliminar¿o de otras vidas? ¿o de como nos vemos? ¿o de como vemos nuestros propios fantasmas?
ResponderEliminarOtro acertijo: ¿Qué relación puede haber entre el búfalo que se desata de sus cadenas al principio de la película y el monge que se desata de sus prendas al final?
ResponderEliminarEl mérito de A.W. es que en ningún momento pretende vendernos un sermón metafísico, sino que nos habla de su cultura. De modo que el buey que se escapa al bosque representa el movimiento contrario al del joven lama que se libera de su hábito butanillo: el primero es convocado por los espíritus del bosque, el segundo deja todo ese mundo de creencias budistas para escapar al mundo moderno. Pero vno cuenta con que la TV hace también las veces de embaucador chamán.
ResponderEliminar