Páginas

14 de febrero de 2011

Copia certificada

TÍTULO ORIGINAL.Copie conforme (Roonevesht barabar asl ast)
AÑO. 2010
DURACIÓN. 106 min.
PAÍS. Francia
DIRECTOR. Abbas Kiarostami
GUIÓN. Abbas Kiarostami
FOTOGRAFÍA. Luca Bigazzi
REPARTO. Juliette Binoche, William Shimell, Jean-Claude Carrière, Agathe Natanson, Gianna Giachetti, Adrian Moore, Angelo Barbagallo, Andrea Laurenzi, Filippo Trojano

Esta es la historia del encuentro entre un hombre y una mujer en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha venido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa. Se trata de una historia universal, que podría sucederle a cualquiera.

10 comentarios:

  1. Siempre me ha fascinado el tema del doble, de la copia, del reverso del espejo. Nadie como Kiarostami lo ha sabido llevar (salvo, tal vez, Orson Welles y John Banville en literatura) a la pantalla de forma tan elegante. Kiarostami ya lo hizo anteriormente en su película Primer Plano, donde un obrero en paro se hace pasar por el director Makmalbaff. Copia certificada es una reflexión sobre la imagen y su representación, además de una preciosa historia de amor. Todo en la película (su misterio, su ambiguedad, su precisión técnica) tiene el dulce sabor de las obras maestras.
    JUAN

    ResponderEliminar
  2. Las piezas que componen esta película tienen tanto de ensayo como de historia. ¿Dónde está el original? ¿Dónde la copia? Y además la historia en sí. Supongo que muchos le den vueltas, a mi sim embargo me importa casi un pito aunque si alguien me la quiere contar pues encantado porque me pierdo. Me interesan más las reflexiones que suscita a nivel intelectual digamos, o artístico o humano ¿somos réplicas de otros genes? Sí, pero hay más...

    ResponderEliminar
  3. Me resultó bastante repetitiva en cuanto a los diálogos.
    La mujer "ñoña", amante de lo original, eterna reprochadora del macho, que se recrea en sus elucubraciones sobre el amor, lo humano y lo divino, hasta la saciedad.
    El hombre pragmático, indiferente a sus múltiples percepciones, se conforma con cualquier copia que la haga "el apaño".
    Esas bodas gazmoñas de fondo, esa parejita de ancianos arrastrando la edad...
    Bueno, que se entiende a la primera y me resultó tediosa tanta explicación.
    De todas formas, las joyas no me fascinan, solo uso bisutería, por eso la binoche me resultó empalagosa con su dircurso.

    ResponderEliminar
  4. La idea de la película me pareció muy interesante. Me encanta toda la reflexión (tampoco excesivamente profunda, pero agradable) sobre lo original y las copias. Hasta que lo traslada al juego entre los personajes. Creo que ahí se pierde bastante intentando imbricar la relación personal de los protagonistas. Al principio me fascinó, pero acabó cansándome.

    ResponderEliminar
  5. Una road movie y la elipsis del café.
    Original forma de contar algo tan poco original como el devenir de una pareja tras muchos años de matrimonio.
    La primera parte se trata de una road movie (como suelen ser las primeras partes de cualquier matrimonio)en la que los personajes se conocen.
    La segunda parte viene precedida por un recurso cinematografico de un maestro, la elipsis del café.
    El cafe se ha quedado frio y ella le recomienda que le pongan otro mas caliente, otro nuevo, y ahi el director, mediante una elipsis argumental hace que dos desconocidos aparezcan como dos personas casados y cansados el uno del otro, con sus recuerdos y sus reproches.
    Yo lo he visto asi, no se si estaré equivocado.
    Dos apuntes más, me gustó la actitud cínica de ingles.un personaje memorable.
    Dos.Se notan las raices culturales de kiarostami, irani,en la descripcion de como debieran ser roles masculino y femenino por parte de la simpatica señora del bar que confunde al hombre como el marido de la mujer.

    ResponderEliminar
  6. Copia certificada tiene dos niveles. En un primero, se nos ofrece una reflexión sobre el original y la copia en el campo del arte, que tiene la desventaja de dejar fuera las nuevas tecnologías de la copia que son las que verdaderamente han introducido una variante en esa dialéctica que deja atrás el debate de si la copia puede llegar, no sólo a suplir, sino a superar al original.
    En el segundo nivel tenemos una relación rosselliniana que, más que un juego de espejos, nos narra una traslación, desde una pareja inicial que juega con la posibilidad de un flirteo limitado por la hora en que parte un tren, que luego, a partir de la secuencia en el cafetín con la camarera filósofa, deriva en una situación diferente, la de un matrimonio agostado por quince años de convivencia que vive su posible final paseando por los lugares donde comenzó su relación amorosa.
    No hay copias, no hay doppelgänger, sino una muy elaborada y muy interesante historia de pareja(s).

    ResponderEliminar
  7. Los valores y el interés de la película quedan fuera de toda duda a la vista de los numerosos, extensos y diferentes comentarios que ha provocado en este foro.

    ResponderEliminar
  8. de apellido anónimo16 de febrero de 2011, 19:28

    por cierto, supongo que alguien de la directiva del cineclub leerá estos comentarios en este blog. Propongo (creo que sería una buena idea) que algunos de los comentarios más interesantes o más provocadores se publicaran en la revista que edita el cineclub (creo que se edita semestralmente), en una sección nueva si es que no la hay (no me acuerdo) algo así como el rincon del socio, o del bloguer, posiblemente eso animaria a más gente a dejar sus comentarios y animaría un poco esto, que parece que se quiere morir, (no se cuante gente sabe de la existencia de esta pégina). Es la opinión de los que no nos quedamos al debate final.

    ResponderEliminar
  9. ¿ya no nos váis a dar la opción de valorar trimestralmente las películas?

    ResponderEliminar
  10. Ahí dejo una interpretación, seguramente disparatada sobre la película.

    Juliette Binoche y el escritor juegan a que no se conocen. Ella interpreta la teoría del valor del original frente a la copia de un modo personal, refiriéndose a su relación con el escritor. Está obsesionada con las bodas. El original del cuadro copiado que se expone en el museo está en otro lugar. El hijo sabe que ese hombre es especial para su madre.

    Juliette es su amante y el original es su mujer "legítima". El niño es hijo de los dos. En su comportamiento hacia su madre el hijo es una copia del padre. Cada uno tiene que vivir su propia vida pero el hijo y el padre no dan a Juliette lo que ella quiere. La dueña de la cafetería lo entiende todo como realmente es. Para el personaje de Juliette Binoche el escritor es un marido, pero no lo es. El matrimonio como certificado de autenticidad y su relacción como una copia certificada por el tiempo.

    ResponderEliminar